Revolut vs N26: comparativa completa

Tabla de contenidos

Última actualización: 12 de agosto de 2025

Introducción a Revolut vs N26

¿Qué es Revolut?

Revolut es una fintech británica que ha revolucionado la forma en que manejamos nuestro dinero, ofreciendo una cuenta digital con múltiples funciones financieras integradas en una sola plataforma móvil. Desde su lanzamiento en 2015, ha crecido rápidamente, posicionándose como una alternativa innovadora a la banca tradicional, con servicios que abarcan desde pagos internacionales hasta inversiones.

¿Qué es N26?

N26 es un banco digital alemán fundado en 2013 que ha ganado popularidad en Europa y América como un banco 100% móvil. Con un enfoque centrado en la simplicidad y la transparencia, N26 ofrece una experiencia bancaria sin sucursales físicas pero con todas las características esenciales para gestionar finanzas personales y empresariales desde un smartphone.

¿Por qué comparar Revolut vs N26?

Ambas plataformas cambian las reglas del juego en cuanto a banca digital, ofreciendo alternativas flexibles, rápidas y con menos costos a la banca tradicional. Sin embargo, aunque similares en muchos aspectos, Revolut vs N26 presentan diferencias importantes en funcionalidades, tarifas y experiencia de usuario que vale la pena analizar para determinar cuál se adapta mejor a diferentes tipos de usuarios y necesidades financieras.

Características principales de Revolut y N26

Cuentas disponibles

Revolut ofrece una amplia variedad de cuentas: desde la cuenta estándar gratuita, pasando por planes premium (Revolut Premium y Metal) con servicios adicionales como seguros y cashback. También permite gestionar cuentas business para autónomos y empresas.

N26 ofrece básicamente cuentas personales y business; su cuenta estándar es gratuita y los planes N26 Smart, You y Metal ofrecen función ampliadas como seguros de viaje y tarjetas metalizadas. La oferta es más sencilla, enfocada en cubrir las necesidades básicas y avanzadas sin demasiada fragmentación.

Tarifas y comisiones

En Revolut la cuenta básica es gratuita, pero tiene límites en retiros y transferencias internacionales gratuitos, cobrando tarifas a partir de ciertos límites. Los planes premium implican una cuota mensual que reduce o elimina muchas comisiones.

N26 mantiene su cuenta estándar sin comisiones de mantenimiento, con costes visibles principalmente en retiros de efectivo fuera de su franquicia. Los planes premium añaden funciones extra, aunque las diferencias en comisiones suelen ser menores que en Revolut.

Disponibilidad geográfica

Revolut está disponible en más de 35 países, incluidos EE. UU, Europa y algunos países del resto del mundo, con soporte multilingüe y adaptaciones regionales.

N26 inicialmente europeo, se ha extendido a EE. UU. y mantiene una fuerte presencia en la Unión Europea, aunque con limitaciones en países específicos debido a regulaciones bancarias.

Monedas y tipos de cambio

Revolut destaca por permitir la gestión de más de 30 monedas diferentes, con cambios de divisas interbancarios en tiempo real, siendo una opción muy atractiva para viajeros y negocios internacionales.

N26 trabaja con euros principalmente, permitiendo pagos y transferencias internacionales, pero con menos opciones de manejo de divisas múltiples y sin una función integrada para cambio de divisas en tiempo real tan avanzada como Revolut.

Funciones de seguridad

Ambas plataformas cuentan con autenticación biométrica, bloqueo/desbloqueo instantáneo de tarjetas desde la app y notificaciones en tiempo real. Revolut añade seguridad extra con tarjetas virtuales desechables y controles avanzados de gasto, mientras que N26 destaca por su garantía de cuentas protegidas y alertas automáticas.

¿Cuál es mejor en términos de usabilidad y experiencia de usuario?

Interfaz de la aplicación móvil

La app de Revolut es robusta y llena de funciones, aunque algunos usuarios pueden encontrarla un poco saturada. N26 ofrece una experiencia minimalista y muy fluida, enfocándose en la sencillez y rapidez para operaciones básicas.

Facilidad para abrir una cuenta

Ambas plataformas permiten la apertura online en pocos minutos, sin papeleo físico. Revolut requiere escaneo de documentos y selfie, similar a N26, pero N26 suele destacar por un proceso más rápido y con mejor valoración en países europeos.

Atención al cliente y soporte

Revolut ofrece soporte vía chat dentro de la app, aunque la respuesta puede ser lenta en horas punta. N26 apuesta por un servicio más directo y claro, pero ambas plataformas podrían mejorar sus canales, especialmente para usuarios con incidencias complejas.

Opciones y funcionalidades financieras

Tarjetas físicas y virtuales

Revolut ofrece tarjeta física estándar, tarjetas virtuales permanentes y desechables, además de la opción Metal para clientes premium. N26 tiene tarjeta física Mastercard para todos los usuarios y opciones metalizadas para suscriptores premium; la tarjeta virtual está disponible en ciertos planes.

Transferencias nacionales e internacionales

Revolut facilita transferencias sin comisiones dentro de la red y servicios rápidos internacionales compatibles con SWIFT y SEPA. N26 también ofrece transferencias SEPA gratuitas y rápidas, aunque con menos opciones de monedas y tarifas especiales fuera de Europa.

Créditos, préstamos y seguros

Revolut comenzó a ofrecer servicios de crédito y financiación personal en algunos países, además de seguros integrados (viajes, dispositivos) con planes premium. N26 igualmente ha expandido su oferta de seguros y préstamos personales mediante alianzas, aunque su gama es más limitada.

Herramientas para presupuestos y ahorro

Ambas aplicaciones cuentan con funcionalidades para categorizar gastos y establecer objetivos de ahorro. Revolut añade funciones como «Vaults» (botes de ahorro) y análisis financieros más detallados.

Seguridad y regulación

Licencias bancarias y regulación

N26 es un banco europeo regulado y autorizado bajo licencia bancaria completa de la UE, con depósitos asegurados hasta 100,000 euros por la entidad alemana de garantía. Revolut opera con licencia de dinero electrónico en Europa y, aunque está obteniendo licencias bancarias en varios países, su protección varía según la región.

Medidas de protección al cliente

Para ambos, los fondos están protegidos y se aplican estrictas normativas de seguridad financiera. La autentificación en dos pasos, alertas inmediatas y bloqueo de tarjetas contribuyen a la seguridad diaria.

Privacidad y protección de datos

Revolut y N26 cumplen con GDPR y normas europeas sobre privacidad. N26 suele tener una reputación un poco más sólida en cuanto a transparencia en la gestión de datos.

Revolut vs N26 en costos y tarifas

Planes gratuitos vs planes premium

Revolut y N26 ofrecen cuentas gratuitas con beneficios básicos, pero con límites en operaciones gratuitas. Los planes premium de Revolut incluyen acceso a seguros, mejores tipos de cambio y retiros sin comisión, mientras que N26 ofrece seguros y tarjetas exclusivas a sus suscriptores, con pocos costes extra.

Cargos por retiros en cajeros automáticos

Revolut concede retiros gratuitos hasta un límite mensual variable según plan; después, se cobra una comisión. N26 también ofrece retiros sin comisiones, pero con límites mensuales más estrictos que se amplían en planes premium.

Comisiones en pagos y transferencias internacionales

En Revolut, los pagos en moneda extranjera suelen ser sin comisiones con cambio interbancario hasta cierto monto semanal. En N26, las transferencias SEPA son gratuitas pero otras internacionales pueden implicar cargos bancarios externos.

Experiencias y opiniones de usuarios

Reseñas y valoraciones generales

Los usuarios valoran positivamente la innovación y facilidad de uso en ambas apps. Revolut destaca por su versatilidad y funciones avanzadas, mientras que N26 es apreciado por su simpleza y rapidez.

Ventajas destacadas por los usuarios

  • Revolut: múltiples divisas, control del gasto, tarjetas virtuales, funciones de inversión.
  • N26: interfaz intuitiva, buen soporte en Europa, transparencia en costos.

Desventajas y puntos débiles reportados

  • Revolut: atención al cliente inconsistente y tarifas en ciertos servicios.
  • N26: limitada presencia fuera de Europa y menos funciones avanzadas.

Ventajas y desventajas de Revolut vs N26

Resumen ventajas de Revolut

  • Amplia variedad de divisas y cambio de moneda sin comisiones ocultas.
  • Funciones avanzadas como criptomonedas, inversión y tarjetas virtuales desechables.
  • Mayor flexibilidad para clientes internacionales y empresas.

Resumen ventajas de N26

  • Interfaz sencilla y limpia, ideal para usuarios que buscan lo básico con calidad.
  • Cuenta bancaria con licencia bancaria completa europea y fuerte regulación.
  • Proceso de apertura ágil y claro, con buen soporte en países europeos.

Aspectos a mejorar en ambas plataformas

  • Atención al cliente más rápida y eficiente.
  • Mayor transparencia en comisiones de algunos servicios internacionales.
  • Expansión global para cubrir más mercados con servicios adaptados.

¿Cuál elegir? Guía para decidir entre Revolut vs N26

Según tipo de usuario

Si eres un viajero frecuente o gestionas finanzas en múltiples monedas, Revolut es probablemente la mejor opción por su amplio soporte multimoneda y gestión avanzada. Para usuarios que prefieren una experiencia sencilla y transparente, especialmente en Europa, N26 puede ser más adecuado.

Según necesidades financieras

Quienes necesiten herramientas de inversión, tarjetas virtuales de seguridad y opciones avanzadas de presupuesto, se sentirán cómodos con Revolut. En cambio, si buscas solo una cuenta bancaria digital sin complicaciones ni muchas funcionalidades extra, N26 cumple perfectamente.

Consejos para aprovechar al máximo cada plataforma

  • En Revolut, explora los planes premium si haces muchas transferencias internacionales o retiros frecuentes.
  • En N26, aprovecha las funciones automáticas de ahorro y control de gastos para mejorar tus finanzas personales.
  • Ambas plataformas permiten abrir cuentas gratuitas, así que probarlas en paralelo para evaluar cuál se adapta mejor es una estrategia válida, siempre respetando tus necesidades financieras.

Conclusión: Revolution vs N26 para el usuario moderno

Resumen de los puntos clave

La comparativa Revolut vs N26 muestra dos bancas digitales modernas que enfocan su oferta en segmentos ligeramente distintos: Revolut con mayor flexibilidad y gama de servicios, y N26 con simplicidad y regulación sólida. La decisión depende de prioridades como la diversidad de divisas, funciones extras y la ubicación geográfica.

Recomendaciones finales

Para quienes buscan una experiencia bancaria completa con servicios financieros diversificados, Revolut es una opción atractiva. Sin embargo, para los usuarios que prefieran agilidad, claridad y una interfaz minimalista, N26 es ideal. Lo importante es evaluar tus propios hábitos y necesidades antes de elegir, o incluso combinar ambos para sacarle el máximo beneficio a cada uno. Para más información sobre bancos digitales sin comisiones, puedes consultar nuestra guía de mejores bancos online sin comisiones.

Preguntas frecuentes sobre Revolut vs N26

¿Cuál tiene mejores tarifas para transferencias internacionales?

En general, Revolut provee mejores tarifas para transferencias internacionales y cambios de divisas, con tipos de cambio interbancarios y pocas comisiones hasta ciertos límites.

¿Puedo tener cuentas en ambas plataformas?

Sí, es posible tener cuentas tanto en Revolut como en N26, lo que puede ser una ventaja para aprovechar lo mejor de cada servicio según la situación.

¿Cuál ofrece mayor seguridad?

Ambas plataformas cuentan con altos estándares de seguridad y cumplimiento regulatorio. N26 tiene licencia bancaria europea completa, mientras que Revolut está en proceso de expandir sus licencias bancarias, por lo que la protección dependerá del país y producto.

¿Cuál es mejor para viajes internacionales?

Revolut suele ser mejor para viajes internacionales debido a su amplio soporte de monedas, cambio de divisas sin comisiones y tarjetas virtuales desechables para mayor seguridad durante tus desplazamientos.

Picture of Javier Alonso Méndez
Javier Alonso Méndez
Economista especializado en política fiscal y análisis macroeconómico. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en consultoras de análisis económico. Colaborador habitual en medios especializados y autor de "La trampa fiscal: Análisis crítico del sistema tributario español". Sus análisis se centran en la eficiencia del gasto público, reformas fiscales pro-crecimiento y el impacto de la regulación en la competitividad empresarial.
Artículos promocionados
Seguir leyendo