Preferred shares: acciones preferentes

Tabla de contenidos

Última actualización: 10 de septiembre de 2025

¿Qué son las Preferred Shares Acciones Preferentes?

Definición de preferred shares acciones preferentes

Las preferred shares acciones preferentes son un tipo especial de instrumento financiero que representa una participación en el capital social de una empresa, pero con características únicas que las diferencian de las acciones comunes. A diferencia de estas últimas, las acciones preferentes otorgan a sus tenedores ciertos privilegios, especialmente relacionados con el pago de dividendos y la prelación en la liquidación de activos en caso de quiebra.

Estas acciones suelen ser un puente entre la deuda y el capital tradicional, combinando elementos de ambos y ofreciendo a los inversionistas una opción que puede equilibrar riesgo y rendimiento.

Diferencias entre acciones preferentes y acciones comunes

Las diferencias principales entre las acciones preferentes y las acciones comunes se encuentran en:

  • Derechos sobre dividendos: Los tenedores de acciones preferentes tienen prioridad en el pago de dividendos respecto a los accionistas comunes, y estos pueden ser fijos o acumulativos.
  • Derechos de voto: Generalmente, las acciones preferentes tienen limitaciones o carecen de derechos a voto en asambleas, a diferencia de las acciones comunes que suelen otorgar voto pleno.
  • Liquidación: En caso de liquidación de la empresa, los titulares de preferred shares tienen preferencia para recibir el pago antes que los accionistas comunes.
  • Participación en la empresa: Las acciones comunes usualmente representan una participación proporcional en la empresa con posibilidad de ganancias ilimitadas, mientras que las preferentes ofrecen rendimientos más predecibles pero limitados.

Principales características de las preferred shares

  • Prioridad en dividendos: Pago preferente de dividendos antes que a las acciones comunes.
  • Dividendos fijos o variables: Pueden tener dividendos fijos o ajustables según pólizas específicas.
  • Limitaciones en derechos políticos: Suelen no otorgar derechos de voto o los limitan estrictamente.
  • Posibilidad de acumulación: Algunos tipos acumulan dividendos no pagados para su posterior abono.
  • Convierteibilidad y rescate: Algunas pueden convertirse en acciones comunes o ser rescatadas por la empresa bajo ciertas condiciones.
  • Negociabilidad: Pueden ser emitidas y negociadas en mercado secundario, ofreciendo liquidez.

Tipos de Preferred Shares Acciones Preferentes

Acciones preferentes acumulativas

Las acciones preferentes acumulativas aseguran que, en caso de que en algún periodo la empresa no pague dividendos, estos se acumulen y sean abonados antes que cualquier dividendo a accionistas comunes. Esto protege al inversionista frente a retrasos en los pagos y es una característica muy valorada para quienes buscan ingresos estables.

Acciones preferentes no acumulativas

En contraste, las acciones preferentes no acumulativas no acumulan dividendos impagados. Es decir, si la empresa decide no distribuir beneficios en algún ejercicio, esos dividendos se pierden para siempre, aumentando el riesgo para el inversionista.

Acciones preferentes convertibles

Estas acciones permiten al tenedor convertirlas en un número determinado de acciones comunes, generalmente en fechas o condiciones específicas. Esta característica ofrece la oportunidad de beneficiarse de la apreciación del valor de las acciones comunes, combinando seguridad con potencial de crecimiento.

Acciones preferentes rescatables

Las acciones preferentes rescatables otorgan a la empresa la facultad de recomprar estas acciones a un precio predeterminado después de cierta fecha. Esto permite a la empresa ajustar su estructura de capital y a los inversionistas recibir el valor de rescate, aunque implica menor seguridad a largo plazo.

Acciones preferentes participativas

Este tipo de preferred shares ofrece al tenedor no solo dividendos preferentes, sino también la posibilidad de participar en beneficios adicionales si la empresa obtiene ganancias superiores a ciertos niveles. Por tanto, combinan un ingreso fijo con la posibilidad de obtener rendimientos más altos.

Ventajas y Desventajas de Invertir en Preferred Shares Acciones Preferentes

Ventajas para los inversionistas

  • Ingresos estables: Suelen ofrecer dividendos fijos o regulados, ideales para quienes buscan rentabilidad constante.
  • Menor riesgo que acciones comunes: Prioridad en dividendos y liquidaciones reduce el riesgo de pérdida.
  • Diversificación: Permiten diversificar una cartera combinando renta fija con renta variable.
  • Oportunidad de conversión: Algunas acciones preferentes convertibles permiten beneficiarse del crecimiento accionario.

Ventajas para la empresa emisora

  • Financiamiento flexible: Permiten captar capital sin diluir control de accionistas comunes.
  • Mejora en estructura de capital: Pueden ayudar a equilibrar deuda y patrimonio.
  • Costos fijos controlados: Dividendos prefijados facilitan la planificación financiera.
  • Evitan endeudamiento directo: Al ser un tipo de capital, no incrementan pasivos.

Desventajas y riesgos asociados

  • Menor liquidez: Algunas acciones preferentes pueden tener mercados secundarios menos activos.
  • Limitados derechos de voto: Para el inversionista, esto implica poca influencia en la gestión corporativa.
  • Riesgo de impago: Aunque tienen preferencia, no están exentas de riesgos financieros de la empresa.
  • Posible rescate anticipado: En acciones rescatables, el inversionista puede perder beneficios futuros.
  • Sensibilidad a tasas de interés: Al ofrecer rentas fijas, su valor puede disminuir si suben las tasas.

Funcionamiento y Derechos de los Tenedores de Preferred Shares Acciones Preferentes

Derecho a dividendos preferentes

Los titulares de preferred shares tienen derecho a recibir dividendos antes que los accionistas comunes. En el caso de acciones acumulativas, cualquier dividendo no pagado se acumula y debe ser abonado antes que cualquier distribución a otros accionistas. Esto otorga un flujo de ingresos prioritario y más predecible, especialmente atractivo para inversionistas que buscan ingresos regulares.

Prioridad en la liquidación de activos

En una situación de liquidación o quiebra, las acciones preferentes tienen un derecho de cobro que está por encima de las acciones comunes, pero por debajo de los acreedores y bonos. Esto significa que en caso de disolución, los accionistas preferentes recuperan su inversión antes que los accionistas comunes, lo que reduce el riesgo asociado.

Limitaciones en derechos de voto

Tradicionalmente, las acciones preferentes no otorgan derechos de voto en las juntas generales de accionistas, o los tienen de forma limitada. Esto implica que los tenedores de estas acciones tienen menor influencia directa en las decisiones corporativas y en la elección de los miembros del consejo de administración. Esta limitación es a menudo asumida a cambio de las ventajas sobre dividendos y liquidación.

Cómo Valorar las Preferred Shares Acciones Preferentes

Factores que afectan su valoración

La valoración de las preferred shares depende de varios factores como:

  • Tasa de dividendos: Dividendos fijos o variables que otorguen.
  • Riesgo crediticio: Solvencia y estabilidad financiera de la empresa emisora.
  • Condiciones de conversión o rescate: Opciones que afecten su tiempo de permanencia e ingresos.
  • Condiciones del mercado: Tasas de interés generales, inflación y demanda del mercado secundario.

Cálculo del rendimiento y dividendos

El rendimiento de una acción preferente se calcula dividiendo el dividendo anual pagado por el precio actual de la acción en el mercado. Por ejemplo, si una acción preferente paga $5 en dividendos anuales y cotiza a $100, su rendimiento sería 5%. Este cálculo es sencillo y permite a los inversionistas comparar diferentes opciones de inversión.

Impacto de las tasas de interés y el riesgo

Las preferred shares acciones preferentes son sensibles a los cambios en las tasas de interés. Cuando las tasas suben, el valor de mercado de las acciones preferentes tiende a caer debido a que sus dividendos fijos son menos atractivos comparados con nuevas emisiones. Asimismo, el riesgo percibido de la empresa emisora afecta directamente su precio; mayores riesgos significan mayor rendimiento exigido y menor precio.

Preferred Shares Acciones Preferentes en el Mercado Financiero

Principales mercados y bolsas donde se negocian

Las acciones preferentes se negocian en múltiples bolsas de valores a nivel mundial, incluyendo la Bolsa de Nueva York (NYSE), NASDAQ, y en algunas bolsas europeas y latinoamericanas. Sin embargo, su presencia puede ser menor que las acciones comunes, y suelen estar en sectores como servicios públicos, financieros o inmobiliarios donde los dividendos estables son habituales.

Tendencias actuales y perspectivas

En un entorno de tasas de interés bajas y volatilidad de los mercados, las acciones preferentes se posicionan como una opción intermedia atractiva para inversores conservadores que buscan ingresos. No obstante, con el reciente aumento de tasas, han experimentado cierta presión en precios, aunque continúan siendo un vehículo útil para diversificación. El interés en ETFs de dividendos en España refleja cómo la demanda por instrumentos con rentabilidad estable, como los preferred shares, sigue vigente.

Ejemplos relevantes de preferred shares en empresas conocidas

Grandes corporaciones como bancos, utilities y compañías energéticas han emitido acciones preferentes para captar capital. Por ejemplo, importantes bancos estadounidenses y compañías como Duke Energy ofrecen preferred shares que son populares entre inversores por sus dividendos estables y condiciones atractivas. Estos ejemplos destacan la relevancia de las preferred shares dentro de carteras diversificadas.

Aspectos Legales y Regulatorios de las Preferred Shares Acciones Preferentes

Normativas que regulan la emisión de acciones preferentes

La emisión de preferred shares está regulada por las autoridades financieras de cada país y debe cumplir con normativas específicas sobre divulgación, derechos y obligaciones. Estos marcos legales aseguran transparencia y protección para los inversores. En la Unión Europea, por ejemplo, la regulación incluye requisitos para la emisión y oferta pública, sujetándose a normativas como MiFID II.

Obligaciones fiscales para los inversores

Los dividendos percibidos por tenedores de preferred shares acciones preferentes suelen estar sujetos a retenciones fiscales, variando según el país y el tipo de inversor (residente o no residente). Además, las ganancias de capital por la compra-venta de estas acciones tributan según las regulaciones locales. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para optimizar las obligaciones tributarias.

Cómo Invertir en Preferred Shares Acciones Preferentes

Pasos para comprar acciones preferentes

  1. Investigar y seleccionar: Identificar emisiones de preferred shares que encajen con su perfil y objetivos.
  2. Abrir cuenta en bróker: Usar una plataforma que ofrezca acceso a mercados donde se negocian estas acciones.
  3. Realizar orden de compra: Ejecutar la compra indicando cantidad y precio deseado.
  4. Monitorear inversión: Revisar periódicamente dividendos, precios y noticias relevantes.

Consideraciones antes de invertir

Antes de invertir en preferred shares es fundamental evaluar la situación financiera de la empresa, la estabilidad del dividendo, su política de rescate o conversión, y cómo encajan estos valores dentro de su carpeta general. También es clave entender la sensibilidad del activo ante cambios en el mercado y posibles riesgos.

Estrategias para maximizar beneficios

  • Diversificar entre distintos emisores para reducir riesgos.
  • Combinar inversiones en preferred shares con otras clases como renta fija o acciones comunes.
  • Considerar la reinversión automática de dividendos para potenciar el crecimiento.
  • Mantenerse informado sobre cambios regulatorios o empresariales que impacten sus inversiones.

Conclusión: ¿Son las Preferred Shares Acciones Preferentes una buena opción de inversión?

Resumen de puntos clave

Las preferred shares acciones preferentes constituyen una alternativa intermedia entre deuda y capital común, ideal para inversores que buscan estabilidad en ingresos mediante dividendos preferentes con menor riesgo que las acciones comunes, aunque con limitaciones en derechos políticos. Ofrecen diversas modalidades que se adaptan a diferentes perfiles y estrategias, siendo populares en sectores con alta generación de flujo de caja estable.

Recomendaciones finales para inversores

Para quienes consideren incluir preferred shares en su portafolio, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del emisor, entender el tipo de preferred shares y su funcionamiento, y considerar el contexto macroeconómico, especialmente la evolución de las tasas de interés. Acompañar esta estrategia con la diversificación y el seguimiento continuo será clave para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Si buscas profundizar en instrumentos con dividendos, te recomendamos explorar opciones en ETFs de dividendos en España o diversificar con ETFs de renta fija que pueden complementar tu estrategia de inversión.

Picture of Javier Alonso Méndez
Javier Alonso Méndez
Economista especializado en política fiscal y análisis macroeconómico. Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en consultoras de análisis económico. Colaborador habitual en medios especializados y autor de "La trampa fiscal: Análisis crítico del sistema tributario español". Sus análisis se centran en la eficiencia del gasto público, reformas fiscales pro-crecimiento y el impacto de la regulación en la competitividad empresarial.
Artículos promocionados
Seguir leyendo